sábado, 14 de agosto de 2010

Formentera: El Caribe del Mar Mediterráneo

Llueve en Formentera...Ayer por la noche nos sorprendió mientras cenábamos una tormenta eléctrica y esta mañana cuando nos hemos levantado caía una buena...
Mientras desayunamos proponemos diferentes alternativas pero parece que ninguna cuaja. Yo he de decir que soy bastante positiva y no me puedo creer que en el mes de agosto vaya a llover durante todo el día, así que nos ponemos los bañadores y cogemos el coche rumbo al norte de la isla a ver si por allí está todo mas despejado.



Tomamos la carretera general dirección Sant Ferran de ses Roques y una vez allí giramos hacia Es Pujols para rodear el Estany Pudent por su derecha hacia las Salines d'en Marroig. Estany Pudent es una laguna situada al norte con una extensión de 3,5 km2 y una profundidad máxima de 4 m en su centro. Antiguamente se le conocía como el lago de los Flamencos, ya que era muy habitual ver a estas aves, pero ha prevalecido la denominación popular de "Pudent" por el mal olor que desprende sobre todo en la época veraniega.



El estanque se divide en dos salinas, visto desde es Pujols, a la derecha quedarían las de Marroig y a la izquierda las de Ferrer. Hasta el s.XVIII era una laguna de agua dulce, pero sus aguas estancadas facilitaban la propagación de enfermedades. Fue en este siglo cuando se decidió hacer un canal abriendo una entrada al mar con el objetivo de sanear las aguas y poder explotar las salinas.


El Estany Pudent es la entrada al parque natural de ses Salines que es espacio natural protegido. En la entrada hay un control y se cobra por aparcar, 4€ los coches y 2€ las motos. Entendemos que si vas en bicicleta o caminando no deberías pagar. Lo de caminar me parece toda una aventura porque abarca unas 2.838 hectáreas en forma de flecha. Se divide en dos inmensas playas, al oeste la de ses Illetes y al este la de Llevant , formadas a su vez por varios arenales. Por la parte mas estrecha ( Península de es Trucadors) y si la marea lo permite se puede pasar a una pequeña isla llamada Espalmador donde se encuentra un precioso arenal y una laguna de barro que dicen son beneficiosos para la piel.



Parece que el sol por fin ha aparecido y por las horas que son nos tememos que el Pas de s'Espalmador este cubierto y no podamos pasar a la otra isla, asi que contemplamos de lejos la Playa de Llevant y nos dirigimos a la zona oeste.



Tenemos suerte porque parece que la gente asustada por la lluvia de esta mañana todavía no ha acudido a la playa y ses Illetes se muestra ante nosotras como una playa medio desierta. Sobra decir que en toda la isla se practica el nudismo y en este parque natural especialmente, aunque parece que los italianos no son muy adeptos a esta práctica. Personalmente pienso que ellos se lo pierden, jajajajajjaja.




El sol aprieta a estas horas y nos dejamos absorver entre esta arena fina y blanca que se pierde entre nuestros pies.




Podría decirse que la arena blanca y este agua de color turquesa nos recuerdan a la playas caribeñas, pero como española que soy, porque no pensar que el Caribe se parece al Mar Mediterráneo??? jajajajjaja Tengo que decir que en la zona levantina se me llena la boca al hablar de las maravillosas playas que tenemos en Galicia, de arena blanca y fina y aguas de color azul intenso, pero en estos momentos pienso que Formentera no tiene nada que envidiarnos. Es una gran satisfacción comprobar personalmente que no todo el mar Mediterráneo ha sucumbido a los vertidos y la contaminación de las ciudades que lo rodean.



Hoy nos hemos resarcido de la falta de playa de ayer y el sol empieza a caer, pero todavía faltan un par de horas para la puesta de sol. Nosotras ya no aguantamos mas y la playa poco a poco se ha ido llenando y ya no es posible ni bañarse con tranquilidad. Por otro lado, el volúmen al que los italianos se comunican empieza a ser un poco insoportable, ¿y es que es necesario comentarlo todo gritando?...



Para volver a casa decidimos hacerlo rodeando de nuevo el Estany Pudent en dirección a Sant Francesc Xavier para ver las salinas de Ferrer.



Como todavía es temprano, decidimos parar en el pueblo y pasear un rato. Ya por la plaza mayor una música nos encandila y nos animamos a tomarnos unas copas antes de la cena. Para ser un pueblo tan turístico y viniendo de Valencia, que una copa cueste 5,50€ me parece estupendo, jajajaja.

Anochece en Formentera y el hambre se hace notar. Volvemos a nuestro apartamento del Paraiso de los Pinos para cenar y descansar para el día de mañana, nuestro último día en la isla.



Bego

No hay comentarios:

Publicar un comentario